El proyecto de Duna Lodge arranca en el año 2006, adquiriendo los derechos de explotación de una Hectárea de cocoteros situados sobre la gran Duna de la Bahía de Guinjata y legalizando un proyecto turístico que se orientó desde el principio a la conservación de su biodiversidad y la puesta en valor del ecosistema de Dunas.
Estamos convencidos de que la conservación de estos espacios de extraordinaria naturalidad y contribuir a su sostenibilidad es la mejor manera de promover un turismo de observación de la naturaleza. Un turismo respetuoso y concienciado de la necesidad de preservarla, como via para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales cuya supervivencia depende, casi únicamente, de la explotación sostenible de sus recursos naturales.
Duna Lodge pretende ser un lugar de encuentro y de intercambio de experiencias de todos los conservacionistas del mundo interesados en desarrollar estudios y proyectos de investigación y cooperar al desarrollo de las poblaciones locales, hoy en la pobreza. Un lugar de encuentro entre las organizaciones internacionales de cooperación, los organismos gubernamentales y las poblaciones locales para facilitar el desarrollo de proyectos y contribuir a su desarrollo.
En la actualidad Duna Lodge es una entidad colaboradora de la COOMOZ una asociación sin ánimo de lucro radicada en Valencia (España) dedicada a la cooperación con Mozambique en materia de conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible.
Nuestros Proyectos de Cooperación:
Pesca artesanal y turismo natural sostenibles en la costa de Jangamo (Inhambane, Mozambique)
- Diseño y ejecución de infraestructura para la puesta en marcha de itinerarios de turismo natural: Observatorio de ballenas, Conservación y tutela de sitios de reproducción de tortugas marinas.
- Creación de una Cooperativa de pescadores artesanales en Madava.
- Capacitación de pescadores y mariscadoras para un uso sostenible y adecuada valorización y comercialización del producto pesquero.
- Concienciación ambiental de administradores (funcionarios y líderes locales), docentes, pescadores artesanales, comerciantes de productos pesqueros y mariscadoras, mujeres y jóvenes, y población escolar de la zona costera de Jangamo.
- Capacitación de mujeres y jóvenes en la promoción del turismo de naturaleza.
- Creación de un Foro Costero como espacio de coordinación y participación de la población local.
- Inclusión en el curriculum escolar de un módulo formativo sobre los valores medioambientales de la Zona Costera
Si estas interesado en colaborar en alguna de estas iniciativas contacto con nosotros AQUI:
SOCIOS:
- Asociación XALOC https://www.facebook.com/xalocmar
- Asociación de Profesionales para la Cooperación con Mozambique (COOMOZ),
- Comité de Co-gestión de los recursos naturales de Jangamo (COJAMO (Mozambique).
PATROCINADORES:
- Grupo Gheisa
- TURIGESTIÓN